CONCLUYE EL DRAGADO EN LA TERMINAL GRANELERA Y MULTIPROPÓSITO DE GUAYAQUIL
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Autoridad Portuaria de Guayaquil informan que este domingo 25 de mayo a las 19h00 concluyó exitosamente el proceso de dragado en la zona de maniobra del frente de atraque del Muelle 1D de la Terminal Granelera y Multipropósito, área concesionada a la empresa Andipuerto Guayaquil S.A.
Los trabajos fueron ejecutados por la draga de succión en marcha “Al-Idrisi”, una moderna embarcación de 119 metros de eslora y con una capacidad de carga de 7.500 m³. La operación consistió en ciclos de dragado de aproximadamente dos horas, seguidos de ocho horas para el transporte y disposición de los sedimentos. El dragado se completó en un período de tres días, con jornadas de trabajo continuas de 24 horas.
Esta intervención se enmarca en el cumplimiento del contrato suscrito el 13 de diciembre de 2024, el cual contempla labores de mantenimiento en la zona mencionada, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas de operatividad y seguridad para el arribo de embarcaciones de gran calado.
Es importante señalar que el proceso de dragado contó con la aprobación de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), tras la presentación y validación de las metodologías técnicas correspondientes por parte de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno Nacional por mantener y optimizar la infraestructura portuaria del país, promoviendo el desarrollo del comercio exterior y fortaleciendo la competitividad del Ecuador.
INICIAN LOS TRABAJOS DE DRAGADO EN LA TERMINAL GRANELERA Y MULTIPROPÓSITO DE GUAYAQUIL
Guayas. – El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informa que el pasado 25 de abril de 2025 se dio inicio a los trabajos de batimetría como parte del proceso de dragado en la zona de maniobra del frente de atraque del Muelle 1D de la Terminal Granelera y Multipropósito, área concesionada a la empresa ANDIPUERTO Guayaquil S.A.
La batimetría es el estudio de las profundidades del mar, lagos y ríos. A partir de las mediciones de profundidad y posición de los puntos muestreados se obtienen isóbatas (curvas de nivel). Estos datos son la base para obtener las cartas o mapas batimétricos. Es decir, la cartografía marina.
Este proceso forma parte del cumplimiento del contrato suscrito el 13 de diciembre de 2024, que contempla el dragado de mantenimiento de la zona mencionada, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas de operatividad y seguridad para el arribo de embarcaciones de gran calado.
La ejecución de la batimetría estuvo a cargo de la contratista FLANDERS DREDGING CORPORATION NV, bajo la supervisión del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) y del equipo técnico de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, quienes embarcados en la lancha NAVAHO calibraron los equipos durante la mañana y realizaron las mediciones correspondientes.
Cabe destacar que este procedimiento cuenta con la aprobación de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), tras la presentación de las metodologías técnicas por parte de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.
Está previsto que, una vez ANDIPUERTO disponga de las condiciones necesarias, se proceda con los trabajos de dragado a finales del mes de mayo, en cumplimiento con los cronogramas establecidos y en coordinación con las entidades competentes.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno Nacional por mantener y optimizar la infraestructura portuaria del país, facilitando el comercio exterior y fortaleciendo la competitividad del Ecuador.
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD NACIONAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS PORTUARIOS BAJO LA MODALIDAD APP
Convenio para el Dragado del Canal de Acceso al Puerto de Guayaquil
La Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) anuncia la aprobación del Cuarto Convenio Modificatorio al “Convenio de Delegación de Competencias” entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (GADMG), con el objetivo de optimizar el
dragado de profundización del canal de acceso a las terminales portuarias de la ciudad, incluyendo su mantenimiento y operación.
Este convenio incorpora la implementación de una Ruta Sustitutiva al canal marítimo exterior actual, buscando mejorar la eficiencia y reducir costos para el comercio exterior ecuatoriano, asimismo garantiza la continuidad del dragado y facilita la operación de embarcaciones de mayor calado, fortaleciendo la competitividad de Guayaquil como puerto estratégico en la región.
Continuamos garantizando la innovación y excelencia en el puerto marítimo de Guayaquil para fortalecer su competitividad y desarrollo económico.
Autoridad Portuaria de Guayaquil impulsa la seguridad marítima con la firma de Comodato para el nuevo Grupo de Operaciones Marítima (GOPMAR)
La Autoridad Portuaria de Guayaquil, representada por su Gerente, Mgs. Yula Yaqueline Asinc Lucero, formalizó hoy un importante acuerdo junto a la Armada del Ecuador para la construcción de la infraestructura del Grupo de Operaciones Marítima (GOPMAR). La firma del comodato, realizada en las instalaciones de la Escuela de Guardacostas, sienta las bases para una colaboración estratégica que fortalecerá la seguridad en los espacios acuáticos del Golfo de Guayaquil.
El proyecto busca combatir las actividades ilícitas en el ámbito marítimo, promoviendo un entorno más seguro para las operaciones portuarias y comerciales de la región. La Gerente de la Autoridad Portuaria, Mgs. Yula Asinc, destacó la relevancia de esta iniciativa para mejorar la vigilancia y control en las aguas guayaquileñas, alineando el trabajo de diversas instituciones para garantizar un mayor resguardo.
Durante la ceremonia, el Almirante Miguel Córdova Chehab, Comandante General de la Armada, el Dr. Javier Lancha de Micheo, Gerente General de CONTECON Guayaquil S.A., y la Dra. Mariana Salcedo Faytong, Notaria de la Sexagésima Séptima Notaría del Cantón Guayaquil, también estuvieron presentes, subrayando la importancia de este convenio interinstitucional.
El nuevo GOPMAR permitirá una acción coordinada y efectiva en la lucha contra delitos en los espacios marítimos, reforzando el compromiso de la Autoridad Portuaria de Guayaquil con el desarrollo seguro y sostenible del puerto y sus operaciones.
Ecuador recibe por primera vez el buque de mayor tamaño y capacidad en la historia portuaria del país
La Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) anuncia la llegada del APL Fullerton, el buque portacontenedores de mayor tamaño y capacidad que ha tocado la costa oeste del Pacífico sur, con una longitud de 397.88 metros y una capacidad de 17,292 TEU (unidades equivalentes a veinte pies), el APL Fullerton marca un hito histórico en la operación portuaria del Ecuador.
Para visualizar la magnitud de esta embarcación, su tamaño supera al de 3.78 canchas de fútbol profesional, siendo un desafío que solo la Autoridad Portuaria de Guayaquil está preparada para enfrentar, al ser la única en Ecuador, debido a sus condiciones estructurales, capaz de recibir buques de esta envergadura. El buque, procedente del puerto de Callao, Perú, tiene programada su escala en varios puertos importantes de la región.
Luego de su paso por Guayaquil, continuará su travesía hacia México, para finalmente llegar a su destino final en China. El APL Fullerton llega a DP World Posorja, el único puerto de aguas profundas del país, gracias a su calado superior a los 15 metros, lo que convierte a este puerto en el más competitivo de Ecuador.
Su infraestructura permite recibir y operar con buques de gran calado, asegurando así un servicio eficiente y de clase mundial para el comercio marítimo. Este acontecimiento reafirma el liderazgo de la Autoridad Portuaria de Guayaquil en la gestión portuaria y su capacidad de adaptación para recibir buques de última generación.
ATENCIÓN AL USUARIO EXTERNO
Para requerimientos ciudadanos:
(Preguntas, Quejas, Sugerencias, Solicitudes de Información y Felicitaciones)
Escríbenos a info@apg.gob.ec
Firma de Convenio Tripartito para la Implementación del Sistema de VTS en el Puerto de Guayaquil
Guayaquil, 20 de noviembre de 2023 — El Municipio de Guayaquil junto a Canal de Guayaquil y Autoridad Portuaria de Guayaquil formalizaron la firma del Convenio Tripartito para la implementación del VTS (Vessel Traffic Service).
El objetivo principal de este convenio es establecer un servicio integral de monitoreo y vigilancia las 24 horas del día, los 365 días del año, en el área de jurisdicción de la Autoridad Portuaria de Guayaquil. Este servicio utilizará tecnologías de vanguardia, como radares, cámaras y el sistema AIS AtoN, integrados por un software especializado, para visualizar y almacenar datos geográficos de las naves y su interacción con las características del canal.
El VTS proporcionará a la Fuerza Naval del Ecuador acceso desde sus centros de control para atender contingencias de seguridad, así como analizar y dar seguimiento al tráfico marítimo no cooperante. Esta firma sienta las bases para la implementación de un sistema integral que abarque toda la actividad marítima y fluvial del país, como complemento al sistema que se ha venido operando desde las estaciones de radio de APG.
Objetivos del Convenio:
Instalación de Sistema de Monitoreo y Vigilancia: Utilizando tecnologías como AIS AtoN, radares y cámaras para integrar un software que permita visualizar y almacenar información geográfica de las naves y su interacción con el canal y otras embarcaciones.
Gestión del Control: Establecimiento de un Centro de Control de Operaciones en la Autoridad Portuaria de Guayaquil y una estación de control en la casa de prácticos en Data de Villamil.
Optimización del Tráfico Marítimo: El servicio proporcionará información esencial para la toma de decisiones a bordo, la ordenación del tráfico y la prevención de situaciones peligrosas, garantizando un tráfico de buques seguro y eficaz en la zona de cobertura.
En la firma del convenio participaron: Aquiles Álvarez, Alcalde de Guayaquil; Dominic De Prins, Gerente de Canal de Guayaquil; y Héctor Plaza, Gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.
Esta implementación representa un monto de inversión de USD 3’000.000, como parte del proceso de “Dragado de profundización del canal de acceso a las terminales portuarias marítimas y fluviales, públicas y privadas de Guayaquil, incluyendo su mantenimiento y operación” firmado entre las tres partes en marzo de 2018.
La empresa finlandesa Wärtsilä, líder mundial en tecnología y soluciones de ciclo de vida para los mercados marino y energético, es la adjudicada para esta implementación.
Este paso significativo representa un compromiso conjunto para fortalecer la seguridad y eficiencia en la navegación marítima, consolidando la posición de Guayaquil como un puerto líder en la región.
LA ARMADA DEL ECUADOR REALIZÓ UN EJERCICIO DE PROTECCIÓN MARÍTIMA EN ANDIPUERTO
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía del Puerto de Guayaquil realizó un ejercicio de Protección Marítima en las instalaciones de Andipuerto Guayaquil S.A., los días 8 y 9 de noviembre de 2023, con la participación de varias instituciones públicas como: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Subsecretaría de Puertos, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, ECU 911, Agencia de Tránsito Municipal de Guayaquil y la Dirección de Riesgos del Municipio de Guayaquil.
El ejercicio realizado tuvo dos objetivos: el primero fue evaluar la capacidad de respuesta de Andipuerto Guayaquil S.A. para verificar que, el personal de la instalación portuaria domine todas las tareas de protección que se le han asignado conforme el Plan de Protección de la Instalación Portuaria aprobado por la Autoridad Marítima Nacional; y, como segundo objetivo fue instalar el Comité Local de Protección Marítima presidido por el capitán de Puerto de Guayaquil, una vez que la amenaza que afectaba la instalación portuaria superó las capacidades de respuesta.
Previo a este simulacro y concordante con lo establecido en la sección B/18.6 del Código PBIP, la Capitanía del Puerto de Guayaquil con la colaboración de USAID y Andipuerto S.A. desarrollaron una capacitación interinstitucional del Sistema de Comando de Incidentes dirigido al personal operativo de las instituciones participantes y un Taller de Toma de Decisiones para los miembros del Comité Local de Protección Marítima.
De esta manera, la Armada del Ecuador reafirma su compromiso de trabajo en los Espacios Marítimos Jurisdiccionales, cumpliendo con el rol de Autoridad Marítima asignado por el estado ecuatoriano, desarrollando las capacidades de respuesta ante emergencias que puedan suscitarse en las Instalaciones Portuarias del Ecuador.
Fuente: Capitanía del Puerto de Guayaquil