La Institución – Autoridad Portuaria de Guayaquil

Guayaquil: La actividad portuaria se mantiene operativa

Medidas sanitarias en puertos de Ecuador.

En el marco de la propagación del Covid-19 (Coronavirus) la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF), dispuso el “Protocolo para Limpieza y Desinfección de Unidades de Transporte Marítimo, Entidades Portuarias, Terminales Privados y demás Facilidades Portuarias Públicas Y Privadas”.

• Disponer de equipos de protección personal previa preparación de las soluciones desinfectantes (hipoclorito de sodio 0.1 %) y de realizar la limpieza de desinfección de las áreas relacionadas con las actividades de las operaciones en el recinto portuario.
• Equipos de protección personal mínimos que deberían ser utilizados son: guantes de caucho, mascarilla quirúrgica, visores de protección.
• Las Autoridades Portuarias, Superintendencias de los Terminales Petroleros, Terminales Portuarios habilitados y otras facilidades que presten servicios portuarios, marítimos y fluviales, deberán colocar pediluvios a la entrada del recinto portuario, la cual tendrá una concentración de mezclar 980 ml de agua y 20 ml de cloro, por cada litro de solución.
• Las Autoridades Portuarias, Superintendencias de los Terminales Petroleros, Terminales Portuarios Habilitados y Otras Facilidades que presten servicios portuarios, marítimos y fluviales, deberán determinar un proceso de limpieza para lo cual podrán utilizar detergente enzimático o jabón acompañado de un trapeador o mopa; para que las partes que constituyen el mobiliario del recinto portuario y equipos relacionados a la actividad portuaria.
• Para los medios de transporte marítimo, se deberá realizar una desinfección total, con la finalidad de dejarlos en óptimas condiciones para su operatividad.
• Utilizar un atomizador o rociador más un paño de microfibra para realizar la desinfección de las superficies de alto contacto del personal que opere grúas, montacargas y otro tipo de equipamiento portuario.
Estas medidas aseguran la continuidad de las operaciones en el puerto Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, y en el de Aguas Profundas de Posorja.

Arribo de buques

Las terminales públicas (Contecon y Andipuerto) han registrado el arribo de buques de carga contenrizada y general cumpliendo todas las medidas sanitarias.

Se recomienda a la ciudadanía informarse permanentemente a través de los sitios oficiales: página web, Facebook y Twitter de la Presidencia de la República, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Salud Pública, Secretaria General de Comunicación de la Presidencia, Autoridad Portuaria de Guayaquil, Contecon Guayaquil S.A., Andipuerto Guayaquil S.A. y DP World Posorja.

A.I.S

El Puerto de Guayaquil localiza buques mediante sistema AIS

Autoridad Portuaria de Guayaquil utiliza un moderno sistema para obtener la localización exacta y en tiempo real de los buques que se encuentran en un radio de hasta 30 millas náuticas del puerto.

Gracias a un convenio gratuito entre APG y la compañía y la compañía VESSEL TRACKER, el puerto principal del país cuenta con el sistema denominado AIS (Sistema de Identificación Automática) que arroja datos exactos de las embarcaciones, así como su trayectoria, tipo de carga, posición, velocidad, destino y la visualización de la posición del buque desde un monitor.

Esta nueva herramienta contribuye con la seguridad de la navegación, prevención de colisiones y con la eficiencia en la gestión del tráfico marítimo, ahorrando tiempo en el contacto con los buques, lo que se hacía a través de la telefonía y radio.

Concesión y Delegataria

TERMINAL GRANELERO Y MULTIPROPOSITO

Autoridad Portuaria de Guayaquil inició la preparación de los estudios y demás documentación para entregar en concesión un área de 17 hectáreas aproximadamente y que después se dio a conocer como “Concesión de ocupación y uso de bienes públicos del dominio público para la prestación de servicios portuarios con inversión en nuevas infraestructuras y equipamiento, del Terminal Granelero y Multipropósito de Autoridad Portuaria de Guayaquil”.

 

El 29 de abril de 1999, luego del proceso licitatorio, se procede a adjudicar la concesión del Terminal Granelero y Multipropósito al consorcio formado por las compañías Andigrain S.A., Andinave S.A. y Almacenadora Centroamericana A.A.C.V., que cumpliendo con disposiciones legales del país formaron la sociedad concesionaria ecuatoriana denominada ANDIPUERTO GUAYAQUIL S.A.

 

TERMINAL DE CONTENEDORES Y MULTIPROPOSITO

El proceso para iniciar la concesión de las operaciones de la Terminal de Contenedores y Multipropósito del Puerto de Guayaquil, se inició con la etapa del Data Room, que una vez culminado y consensuado, estos pasaron a formar parte de los documentos licitatorios, que así mismo contenía las exigencias mínimas de inversión, rendimientos y precio de los servicios a licitar y se conocía como PROYECTO DE INVERSIÓN Y GESTIÓN (PIG).

 

Cuando se convocó a presentar ofertas, una de las exigencias constantes en las Bases de licitación fue que el participante de manera obligatoria debía acoger el PIG como base para su oferta, debiendo aceptarla totalmente, pero con la potestad de mejorarla y no solo en los tiempos sino incluso en la cantidad de inversiones, rendimientos, etc. convirtiéndose desde ese momento en OFERTA TÉCNICA (OT).

 

Con fecha 31 de mayo de 2007 Autoridad Portuaria de Guayaquil firmó el contrato de concesión de Servicio Público Portuario en las Terminales de Contenedores y Multipropósito TCM del Puerto de Guayaquil a favor de Contecon Guayaquil S.A CGSA.

 

Posteriormente el 31 de julio de 2007 se suscribe el Acta de entrega Recepción Única y Definitiva de los Terminales de Contenedores y Multipropósito de Autoridad Portuaria de Guayaquil a favor de Contecon Guayaquil S.A., iniciando sus operaciones a partir del 01 de agosto de 2007 por el plazo de 20 años contados a partir de esa fecha.

 

Terminal Posorja

El 6 de junio del año 2016, en la Notaria Cuarta del cantón Quito fue celebrado Contrato Gestión Delegada: Asociación Público-Privada para el Desarrollo, Construcción, Mantenimiento de Instalaciones; el Dragado, Construcción y Mantenimiento de un Canal de Navegación de Acceso hasta Posorja, así como la carretera que une Playas y Posorja vía El Morro, en la provincia del Guayas; y la operación del Servicio Público del Puerto de Aguas Profundas de Posorja otorgado por Autoridad Portuaria de Guayaquil a favor de la compañía DPWORLD POSORJA S.A., con el objeto de establecer una APP para (i) la construcción, equipamiento, mantenimiento y operación de la Terminal Portuaria del Puerto de Posorja; (ii) la construcción, operación y mantenimiento de una vía de acceso al TPPP con su respectivo peaje; y, (iii) la habilitación, operación y mantenimiento de un canal de acceso, con el Plazo Ordinario será de cincuenta (50) años.

Ubicación Geográfica

El Puerto Marítimo de Guayaquil está localizado en la costa occidental de América del Sur, en un brazo del mar, el Estero Salado, a diez Kilómetros al Sur del centro comercial de la ciudad del mismo nombre.

Ecuador es un país equidistante entre los dos extremos occidentales del continente americano.

Guayaquil, su principal puerto comercial, está ubicado dentro del golfo mismo nombre; siendo éste el más importante punto geográfico de la costa oeste de Sudamericana.

República del Ecuador

Provincia del Guayas

Ciudad de Guayaquil

Latitud: 2°16’51” S

Longitud79°54’49” O

Modernización

Como resultado del proceso de modernización, emprendido desde 1.996, se han alcanzado niveles operacionales y administrativos acordes a parámetros tecnológicos de punta que han permitido ofrecer:

  • Servicios portuarios óptimos en beneficio de los usuarios, mediante el concesionamiento de los mismos a la empresa privada.
  • Mayor eficiencia operacional, la cual se traduce: en un menor tiempo de estadía de las naves en muelle, mayor número de naves arribadas y mayor número de contenedores movilizados.
  • Simplificación de los trámites administrativos; como consecuencia de la autoliquidación de los servicios portuarios, por parte de las agencias navieras, y de su cómoda recaudación a través de la banca privada.
  • Áreas portuarias conservadas en su ecosistema en excelentes condiciones bajo el lema: “AGUAS LIMPIAS Y AIRE PURO”.
  • El proceso de modernización en que ha estado inmerso el puerto de Guayaquil, al igual que su privilegiada ubicación geográfica, le ha permitido convertirse en uno de los puertos más competitivos de la región, lo cual ha facilitado el camino para alcanzar mayores índices en la movilización del comercio exterior.

Ejes Estratégicos

Procesos de Autoridad Portuaria de Guayaquil:

Los procesos que elaboran los productos y servicios de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional.

Los procesos gobernantes, orientan la gestión institucional a través de la formulación y expedición de políticas, normas e instrumentos para poner en funcionamiento a la organización.

Los procesos agregadores de valor, generan, administran y controlan los productos y servicios destinados a usuarios externos, denotan la especialización de la misión consagrada en la ley, permiten cumplir con la misión institucional, constituyéndose en la razón de ser de la institución.

Los procesos habilitantes están encaminados a generar productos y servicios para los procesos gobernantes, para los agregadores de valor y para sí mismos, con el fin de viabilizar la gestión institucional.

 

Eje estratégico: Eficiencia

Administrar en forma eficiente la gestión de la organización, optimizando los recursos técnicos, talento humano, información y materiales, cumpliendo las políticas del órgano rector, con el fin de generar productos y servicios para satisfacción del cliente externo en beneficio del comercio exterior.

 

Eje estratégico: Excelencia

Prestación de servicios portuarios directamente o a través de delegatarios, con alto nivel de calidad, tecnología, seguridad, competitividad y buen trato. Orientado a proporcionar información precisa, aplicación de mecanismos de control de calidad y reparaciones por deficiencias.

 

Eje estratégico: Seguridad Integral

Ejercer el control de la seguridad en la zona marítima, fluvial y terrestre de la jurisdicción de Autoridad Portuaria de Guayaquil en el ámbito de sus competencias.

 

Eje estratégico: Servicio Portuario a los buques

Sostener la profundidad del canal en condiciones óptimas de navegabilidad, mejorar sistema integral de ayudas a la navegación y controlar las condiciones de operatividad de los servicios prestados por los delegatarios, remolcadores y practicaje.

 

Eje estratégico: Imagen Gubernamental

Programar y ejecutar la difusión de la gestión institucional a través de los medios de prensa y redes sociales, evaluando los sistemas de información a fin se asesorar en la proyección de imagen y acción de Autoridad Portuaria de Guayaquil al público general.

 

Eje estratégico: Transparencia y ética Pública

Fortalecimiento de una cultura organizacional responsable y transparente que garantice un servicio de calidad mediante la promoción de prácticas de valores y principios éticos.

Objetivos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégicos institucionales son los siguientes:

 

1.Incrementar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios a los buques.

2.Incrementar los niveles de seguridad integral en los puertos.

3.Incrementar el desarrollo del Talento Humano en Autoridad Portuaria de Guayaquil.

4.Incrementar la eficiencia insitucional en Autoridad Portuaria de Guayaquil.

5.Incrementar el uso eficiente del presupuesto en Autoridad Portuaria de Guayaquil.

Misión – Visión – Valores

MISIÓN:

Organizar y planificar el desarrollo de Autoridad Portuaria de Guayaquil, así como dirigir y controlar que los servicios portuarios se provean competitivamente de manera sustentable y sostenible, con la racionalización de los recursos para contribuir al desarrollo del comercio exterior.

VISIÓN

Constituirse en la Entidad Portuaria más eficiente de la región, procurando que los servicios portuarios se presten con tecnología, seguridad y competitividad, en beneficio del comercio exterior del país.

PRINCIPIOS Y VALORES:

Los/as servidores/as y trabajadores/as de Autoridad Portuaria de Guayaquil desempeñarán sus competencias, funciones, atribuciones y actividades sobre la base de los siguientes principios y valores:

Integridad.- Proceder y actuar con coherencia entre lo que se piensa, se siente, se dice y se hace, cultivando la honestidad y el respeto a la verdad.

Transparencia.- Acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara, precisa y veraz, a fin de que la ciudadanía ejerza sus derechos y obligaciones, principalmente la contraloría social.

Calidez.- Formas de expresión y comportamiento de amabilidad, cordialidad, solidaridad y cortesía en la atención y el servicio hacia los demás, respetando sus diferencias y aceptando su diversidad.

Solidaridad.- Acto de interesarse y responder a las necesidades de los demás.

Colaboración.- Actitud de cooperación que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar los objetivos comunes.

Efectividad.- Lograr resultados con calidad a partir del cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas propuesto en su ámbito laboral.

Respeto.- Reconocimiento y consideración a cada persona como ser único/a, con intereses y necesidades particulares.

Responsabilidad.- Cumplimiento de las tareas encomendadas de manera oportuna en el tiempo establecido, con empeño y afán, mediante la toma de decisiones de manera consciente, garantizando el bien común y sujetas a los procesos institucionales.

Lealtad.- Confianza y defensa de los valores, principios y objetivos de la entidad, garantizando los derechos individuales y colectivos.